Cargando ...
100% Complete
Si ya te encuentras egresado o habilitado para realizar tu práctica y trabajas de manera dependiente, independiente o tienes un emprendimiento puedes solicitar una Convalidación de Práctica. La Solicititud te permitirá adjuntar la documentación de respaldo según el tipo de convalidación que selecciones.
Si eres estudiante debes ingresar a tu intranet, Módulo de Solicitudes Académicas e ingresar una Solicitud de Convalidación de Práctica y si eres egresado, puedes realizar tu solicitud directamente desde Emplea INACAP donde también encontrarás más información. En caso de consultas adicionales puedes contactar al equipo Emplea INACAP de tu Sede.
Si ya estás habilitado para hacer tu práctica, puedes:
- Buscar por tus propios medios una empresa o institución donde realizarla. Para facilitar esa gestión, puedes obtener una carta de presentación a través del módulo de certificados de tu Intranet.
- Si aún no encuentras un lugar en el que realizar tu práctica profesional, puedes buscar oportunidades en la bolsa de trabajo Emplea INACAP . En esta sección podrás filtrar las ofertas por ubicación, áreas de trabajo y otros criterios.
Para postular debes ingresar a Emplea INACAP con tu RUT o INACAPMAIL y tu contraseña, ir a la sección Mi Perfil y completarlo con tu información de contacto, experiencia laboral, formación, además de otros conocimientos y habilidades. Mientras más completo esté tu perfil más oportunidades tendrás de ser seleccionado.
Si necesitas apoyo, puedes contactar al equipo Emplea INACAP de tu Sede.
*Si estudias una carrera del Área de Salud, tu Director de Carrera te informará sobre los centros de práctica disponibles.
Si ya estás habilitado para hacer tu práctica y fuiste aceptado en una empresa para hacer tu práctica, antes de dar inicio a la práctica debes:
1.- Realizar una Solicitud de Inscripción de Práctica a través del Módulo de Solicitudes desde tu Intranet e ingresar la información sobre la empresa y una persona responsable. Desde allí se te entregará una Carta de Aceptación de Estudiante en Práctica la que debe ser completada por el representante de la empresa.
2.- Cuando tengas la carta de aceptación completada y firmada por la empresa, debes entregarla en tu Sede.
3.- Antes de dar inicio a la práctica debes esperar la aprobación del Director de Carrera.
Puedes encontrar más información en Emplea INACAP. Si tienes dudas puedes contactar al equipo Emplea INACAP de tu Sede.
Las prácticas tienen una duración de 360 horas, salvo que tu plan de estudios indique otra duración. Existen excepeciones en las que se pueden considerar prácticas de mayor duración. En cualquier caso, las prácticas no podrán superar las 650 horas cronológicas en total. Cualquier excepción deberá ser autorizada por el Director Académico de tu Sede.
Si estás trabajando de manera dependiente o independiente, o bien tienes un emprendimiento formalizado, puedes realizar una Solicitud de Convalidación de Práctica, adjuntando en ella los documentos de respaldo según corresponda. Encuentra toda la información sobre la convalidación de prácticas aquí.
La homologación de la práctica es el reconocimiento y declaración de validez académica de competencias prácticas demostradas y aprobadas dentro de INACAP. Si ya te encuentras egresado o habilitado para realizar tu práctica podrás solicitar una Homologación de Práctica en los siguientes casos:
1.- Ya has realizado y aprobado o convalidado anteriormente una práctica en otro Programa de Estudios realizado en INACAP y esta pertenece a la misma área del conocimiento, es de nivel educativo igual o superior y no sobrepasa los 6 años desde su realización.
2.- Has realizado actividades de Vinculación con el Medio e Innovación (VcMI) relacionadas con el perfil de egreso de tu carrera esas actividades se podrán homologar como horas de práctica. Si eres estudiante debes ingresar a tu intranet, Módulo de Solicitudes Académicas e ingresar una Solicitud de Homologación de Práctica. Si eres egresado, ingresa a Emplea INACAP.
En caso de consultas adicionales puedes contactar al equipo Emplea INACAP de tu Sede para que te oriente.
El plazo para cumplir con el requisito de práctica es de 3 años desde el egreso de la carrera, es decir, desde que finalizas todas tus asignaturas. Puedes revisar más detalles en el reglamento académico.
1.- Antes de realizar tu práctica profesional debes estar egresado o cumplir con el nivel exigido dentro de tu plan de estudios que te habilita para hacer tu práctica.
2.- Debes considerar que la duración de la práctica está definida en tu plan de estudios y generalmente es de 360 horas, lo que equivale aproximadamente, a 2 meses tiempo completo.
3.- La práctica debe ser realizada en una empresa o institución pública o privada formalmente constituida.
4.- El lugar donde realices tu práctica lo puedes buscar directamente o postular a las ofertas de Emplea INACAP, excepto si estudias una carrera del área de Salud.
5.- Las funciones que realices durante tu práctica deben estra relacionadas con tu carrera.
6.- El supervisor directo de tu práctica no debe tener ninguna relación de parentesco o amistad contigo.
7.- No debes tener deudas ni bloqueos, de ninguna naturaleza, con las instituciones que conforman el Sistema INACAP.
8.- Podrás iniciar tu práctica, solo cuando tu solicitud haya sido aprobada por tu Director de Carrera.
Puedes encontrar más información sobre tu práctica profesiona aquí. Si necesitas resolver otras dudas, te invitamos a contactar al equipo Emplea INACAP de tu Sede.
Una vez aprobada tu solicitud de inscripción de práctica, serás considerado estudiante regular de INACAP para todos los efectos legales, Ley Nº 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y Decreto Nº 313 de Seguro Escolar. Por lo que, en caso de accidente, deberás atenderte en cualquier centro de la red pública de salud. Esto no es válido si optas por realizar tu práctica en el extranjero. Si necesitas aclarar dudas, puedes contactar al equipo Emplea INACAP de tu Sede.
La TNE tiene vigencia por 365 días desde mayo de un año hasa el mismo mes del año siguiente. Si realizas tu práctica en el periodo en que tu TNE está vigente la podrás seguir utilizando sin hacer ningún trámite.
En caso que ya estés egresado y no tengas una TNE vigente, una vez que inscribas tu práctica y sea aprobada por tu Director de Carrera, puedes solicitar un Certificado de Egreso Realizando Práctica y presentarlo en la Oficina TNE más cercana a tu domicilio para revalidar tu TNE. El Certificado de Egreso Realizando Práctica lo puedes obtener ingresando a Emplea INACAP con tu RUT o INACAPMAIL y tu contraseña de exalumno, luego dirígete a la pestaña Exalumnos, opción Solicitud de Certificados.
Si presentas alguna situación que te impida dar inicio, desarrollar o finalizar tu proceso de práctica es muy importante que te comuniques con el Equipo Emplea INACAP de tu Sede para que te pueda orientar oportunamente respecto a los pasos a seguir según sea el caso.
La Evaluación de Práctica se envía de manera automática 48 horas antes de la fecha de término tu práctica profesional, al e-mail del supervisor de tu práctica en la empresa. En caso de no recibir el mail o tener inconvenientes para responder, contacta al equipo Emplea INACAP de tu Sede.
Si optas por realizar tu práctica en el extranjero, deberás realizar una declaración jurada simple donde señales expresamente que estás en conocimiento de que no estarás cubierto por el seguro escolar obligatorio (ley 16.744) ni por el seguro de INACAP.
Adicionalmente, deberás contar con un Seguro de Salud y Asistencia en Viaje con cobertura para su uso en el extranjero, o bien, en caso que seas extranjero y la práctica la realices en tu país de origen, deberás demostrar que cuentas con cobertura de salud. En ambos casos, la cobertura de salud deberá tener vigencia por el período de tiempo que dure tu práctica.