Rarus Health es una startup chilena líder en el uso de tecnología para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades raras. Nuestra plataforma digital ofrece un asistente personalizado para pacientes y familias, simplificando el proceso diagnóstico y conectándolos con especialistas y recursos médicos adecuados. Actualmente, estamos expandiendo nuestro impacto en Latinoamérica y buscamos colaboradores apasionados por transformar la atención a enfermedades raras.
Objetivo general:
Diseñar, desarrollar e implementar soluciones de chatbots para mejorar la interacción con los usuarios y la eficiencia operativa de la organización.
Proyectos Específicos:
1. Chatbot Estático para Encuestas
- Desarrollar un chatbot embebido en el sitio web para recopilar respuestas de dos cuestionarios.
- Implementar una interfaz de usuario intuitiva y accesible.
- Integrar el chatbot con una base de datos para almacenar las respuestas.
- Cree un panel de administración para visualizar y analizar los resultados.
2. Chatbot Interactivo de Orientación Psicológica
- Diseñar un chatbot avanzado para proporcionar orientación psicológica inicial (sin diagnósticos).
- Implementar procesamiento de lenguaje natural para entender las consultas de los usuarios.
- Desarrollar un sistema de respuestas basado en el contexto y la información proporcionada.
- Integrar el chatbot con WhatsApp para mayor accesibilidad.
Fases de desarrollo:
1. Análisis y planificación
- Realizar un estudio de las necesidades específicas de los usuarios y la organización.
- Definir los requisitos funcionales y no funcionales de cada chatbot.
- Seleccione las tecnologías y frameworks más adecuados para el desarrollo.
2. Diseño y prototipo
- Crear diagramas de flujo para las conversaciones de los chatbots.
- Diseñar la arquitectura de los sistemas, incluyendo la integración con bases de datos y APIs.
- Desarrollar prototipos de baja fidelidad para validar conceptos.
3. **Desarrollo e Implementación**
- Programar los chatbots utilizando tecnologías modernas de IA y aprendizaje automático.
- Implementar medidas de seguridad y privacidad para proteger los datos de los usuarios.
- Realizar pruebas exhaustivas de funcionalidad, usabilidad y rendimiento.
4. Prueba de Concepto: Chatbot de Orientación Psicológica
- Utilizar el historial de chat del grupo NFM1 de WhatsApp como base de conocimiento inicial.
- Limpiar y estructurar la información del chat para su uso en el entrenamiento del modelo.
- Identificar y categorizar las preguntas más frecuentes.
- Desarrollar un prototipo funcional del chatbot con capacidad de interacción básica.
- Evaluar y refinar el modelo basándose en los resultados de las pruebas.
5. Versión Final: Chatbot de Orientación Psicológica:
- Ampliar la base de conocimiento utilizando los chats de Facebook de FECHER.
- Implementar técnicas avanzadas de procesamiento de lenguaje natural para mejorar la comprensión contextual.
- Desarrollar un sistema de derivación a profesionales humanos para casos complejos.
- Integrar el chatbot con los sistemas existentes de la organización.
6. Evaluación y optimización
- Recopilar feedback de usuarios y profesionales de la salud mental.
- Analizar métricas de rendimiento y satisfacción del usuario.
- Implementar mejoras continuas basadas en los datos recopilados.
- Optimizar los algoritmos de aprendizaje automático para mejorar la precisión de las respuestas.
Entregables:
- Código fuente documentado de ambos chatbots.
- Manuales de usuario y administración.
- Informe técnico detallando la arquitectura, tecnologías utilizadas y decisiones de diseño.
- Presentación final con demostración de los chatbots en funcionamiento
¿Qué necesitas para este desafio?
Programación en lenguajes relevantes (Python, JavaScript, etc.).
Conocimientos en inteligencia artificial y aprendizaje automático.
Experiencia con frameworks de desarrollo de chatbots (por ejemplo, Rasa, Dialogflow).
Familiaridad con APIs de mensajería (WhatsApp Business API, Facebook Messenger Platform).
Habilidades en procesamiento de lenguaje natural y análisis de datos."
Beneficios de Postular:
Al unirte a nuestro equipo, podrás disfrutar de los siguientes beneficios:
Trabajo con un Equipo Internacional: Colabora con profesionales de diferentes culturas y perspectivas, ampliando tus horizontes y habilidades interculturales.
Acceso a Certificación Internacional: Obtén una certificación reconocida a nivel mundial al completar esta pasantía, lo que te brindará un valor agregado en tu carrera profesional.
Oportunidades Futuras de Empleo: Desarrolla habilidades y establece conexiones que podrían llevar a oportunidades laborales futuras dentro de nuestra organización.
Estos beneficios no solo enriquecerán tu experiencia profesional, sino que también te brindarán herramientas valiosas para tu crecimiento personal y profesional
Cargando ...
100% Complete